¿Qué es el FINI?

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es, sin duda, uno de los eventos artísticos más importantes de México, es organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, donde se lleva a cabo año con año desde el 2011, durante los últimos días del mes de abril y/o los primeros días de mayo.

 

Se creó dentro del marco del cincuenta aniversario de la universidad, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura, así como por el deseo de compartir las diferentes expresiones de la creación artística en torno a la cultura visual, centrándose así en disciplinas como la fotografía, el cartel, el video documental y las técnicas alternativas.

 

Cada año se escoge un tema central diferente bajo el que se realizan todas las actividades, el cual promueve la reflexión, las expresiones estéticas y el debate. Medio Ambiente, Educación, Justicia Social, Infancia, Mujeres (Derechos y Libertades), Migración y Desarrollo Sustentable, han sido los temas de anteriores ediciones.

 

Dentro de las distintas actividades podemos encontrar talleres, conferencias, exposiciones, proyección de cortometrajes, música y más, además del Concurso Internacional de la Imagen, dirigido a estudiantes y profesionales de los géneros de Fotografía, Técnicas Alternativas, Video Documental y Cartel.

 

Dicho concurso se ha convertido en uno de los más importantes de México, ya que desde su inicio y hasta la fecha, han participado más de 5,000 artistas provenientes de alrededor de 70 países y ha tenido como jurado a distintas personalidades de reconocida trayectoria internacional como Graciela Iturbide, Fulvio Eccardi, Enrico Bossan, Oweena Fogarty, Adam Wiseman y Leonardo García Tsao, por mencionar algunos.   

 

Asimismo en cada edición, el FINI invita a un país diferente y a artistas representativos de su cultura: Italia, Taiwán, Dinamarca, España, Japón y Estados Unidos han tenido el honor.

 

El tema de este año es Fronteras, el país invitado es República Checa y los artistas que podremos encontrar son al cineasta checo Jan Švankmajer, el fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, el español José Ramón Alcalá y a Mariella Furrer de Kenia, por mencionar algunos.

 

Es un festival de muy alto nivel y calidad, con muchas actividades a lo largo del día, vale mucho la pena asistir para cultivar la mirada y el pensamiento, y si no pueden asistir físicamente, no importa porque hacen transmisión en vivo de muchos de sus eventos: https://www.uaeh.edu.mx/fini/

 

Texto por: Karyna Mezvery

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s