¿Qué pasaría si de pronto tu alma despertase en un cuerpo diferente?
Esta es la premisa de la cinta mexicana “Ayer maravilla fui”, del director Gabriel Mariño, quien retrata a tres personajes comunes y corrientes de la Ciudad de México, que sufren la invasión de su cuerpo por un ente o alma que está aferrada a una estilista misteriosa de nombre Luisa (Siouzzana Melikian), con quien tiene un vínculo amoroso.
La historia tiene 3 inicios diferentes con distintas miradas, perspectivas y momentos en los que esa alma solitaria y frustrada busca de forma desesperada a Luisa, debido al amor que siente por ella. Todo empieza cuando despierta en el cuerpo de un hombre de avanzada edad con problemas de párkinson, llamado Emilio (Rubén Cristiany), con quien tiene una conexión simple y en el que se retrata la tristeza y la soledad que comparte con el ente protagonista. Esa soledad también la comparte con los otros misteriosos personajes a quienes ocupa, una es Ana (Sonia Franco) y el otro es Pedro (Hoze Meléndez); pero esos saltos involuntarios de cuerpo en cuerpo no le impedirán que intente conectar de nuevo con Luisa… Esa situación es la que hace interesante a la trama, pues plantea una de las grandes preguntas relativas al amor: ¿Amamos a las personas por su esencia, o por su apariencia?
Cabe resaltar que la película carece de un guión como tal, el filme se sustenta en una historia de solo 15 páginas, las cuales generaron libertad actoral a los protagonistas, quienes pudieron desarrollar de forma natural e improvisada, esta historia de amor.
Este largometraje se desenvuelve en la caótica y acelerada Ciudad de México, dentro de los confines de los barrios bajos y los suburbios en los que nos muestra una realidad que no siempre está a la vista. Filmada en blanco y negro a elección de Mariño y su director de fotografía Iván Hernández, dicho formato le da a la cinta una atmósfera de misterio y sensualidad que combinan perfecto con el tema.
Ganadora del premio al Mejor Primer o Segundo Largometraje en el XV FICM (Festival Internacional de Cine de Morelia), esta producción mexicana es una propuesta original que merece la pena tener en la lista de películas por ver, mientras llega a carteleras comerciales ya que por ahora solo es posible encontrarla en festivales.