En el marco de la inauguración de MACABRO: Festival Internacional de Cine de Horror, el director Mick Garris y la guionista mexicana Sandra Becerril presentaron su más reciente filme Nightmare Cinema, una antología de terror conformada por el trabajo de 5 directores: Alejandro Brugués (Juan de los Muertos), Joe Dante (Gremlins), Ryûhei Kitamura (El tren de la medianoche), David Slade (Hard Candy) y el propio Garris (Masters of horror).
Cinco estilos diferentes son reunidos en la historia de un cine misterioso, manejado por un proyeccionista sombrío (Mickey Rourke) donde aquellos desafortunados visitantes se convertirán en espectadores de su última pesadilla.
Bajo esta premisa Garris y compañía nos muestran un slasher al mero estilo de Jason Vorhees, un thriller acerca de una chica en recuperación de cirugía plástica; una verbena eclesiástica repleta de posesiones demoníacas; un viaje surrealista sobre los trastornos psicológicos de una madre de familia y las terribles vivencias de un niño con la capacidad de ver gente muerta. Todo lo anterior, como pretexto para homenajear cada símbolo del cine de terror con la visión específica de cada creador.
Tal como expresó Sandra Becerril en la inauguración del festival, “vean este filme con mucho humor” ya que, sin duda, Nightmare Cinema es una película que roza el Serie B, si de combinar humor y terror se trata. La inverosimilitud mostrada llega a provocar risas involuntarias, así como tensión y sobresaltos característicos del género. No obstante, esto no impide que la película sea disfrutable y entretenida, a pesar de que existan algunas ficciones breves mejor logradas que otras.
Lo más seguro es que la televisión sea el lugar de salida de esta obra, pero aquellos que la puedan encontrar en internet, cines alternos o festivales serán beneficiados. Ahí radica la importancia de festivales como Macabro, al ser un punto de encuentro para poder ver obras cinematográficas de difícil acceso y/o poca difusión; cuyo valor artístico, por lo regular, resulta más inspirador contra los contenidos de la cartelera comercial.
Un comentario sobre “Risas, giros y sustos en Nightmare Cinema”