Proyector Nómada presenta la Tercera Muestra de Cine Mexicano de Pachuca

Llega la 3a Muestra de Cine Mexicano de Pachuca organizada por el colectivo Proyector Nómada en colaboración con el Museo Virtual de Pachuca que se llevará a cabo este próximo 16, 17 y 18 de octubre en el Centro Cultural del Ferrocarril.

Estará conformada por 5 cintas; tres estrenos estatales, un pre-estreno nacional y la cinta Los Adioses, que ya estuvo recientemente en cartelera comercial.

El martes 16, la muestra inicia con la proyección de «La Libertad del Diablo”, película documental del director Everardo González que explora desde el punto de vista psicológico el impacto que ha tenido el fenómeno de la violencia y el narcotráfico a través de testimonios de algunas de las víctimas en México. Este documental recibió distintos galardones en 2017: Premio Amnistía Internacional de la Berlinale. Ocho nominaciones al Ariel donde fue galardonado al Mejor documental, así como 3 Premios Fénix al Mejor documental, fotografía documental y música.

El Miercoles 17 toca el turno a “Los Adioses” de la directora Natalia Beristáin. Biopic que narra la turbulenta vida de la reconocida escritora, profesora y activista Rosario Castellanos durante la década de los 50’s, una época dominada por el pensamiento masculino. Relata cómo esta luchadora social, tiene que lidiar contra los prejuicios y señalamientos de una sociedad machista que se niega a reconocer el aporte de las mujeres en otros ámbitos que no sean el hogar y el cuidado de la familia.

Acreedora al Premio de Público en 2017 durante el Festival de Cine de Morelia, Ariel 2017 a Mejor Actriz (Karina Gidi) y Selección Oficial durante el Festival de Cine de Málaga en 2018, son algunas de las distinciones de este largometraje.

El pre-estreno nacional será la cinta RUSH HOUR. ¿Qué tienen en común la Ciudad de México, Los Ángeles, EUA y Estambul? El problema del caos vial y el transporte público. Película de carácter documental que narra las historias de tres personajes de dichas ciudades y sus contextos. Película acreedora en 2017 al galardón de mejor Documental durante el Festival de Cine de Morelia.

El día jueves 18 llega a las pantallas Oso Polar, de Marcelo Tobar; acreedora en 2017 al Ariel por mejor coactuación Femenina (Verónica Toussaint) y Mejor Película durante el Festival de Cine de Morelia. La historia se centra en el reencuentro de 3 “amigos” de la escuela, Heriberto, Flor y Trujillo quienes después de mucho tiempo de no verse, emprenden una travesía para ir a una fiesta de generación con sus viejos compañeros del colegio, y en el trayecto salen a relucir los viejos fantasmas de Heriberto, quien sufría bullying por parte de sus acompañantes. Lo que parecía un simple viaje de ocasión, se transforma en una serie de confesiones, mal entendidos y reclamos que llevarán a este trío a vivir momentos de tensión donde aflorarán las viejas rencillas que serán el detonante de dicha historia. Cabe señalar que es la primer película mexicana filmada con dispositivos móviles, destacando el uso de equipos iPhone.

Para cerrar la muestra con broche de oro llega el estreno del documental de la icónica cantante Chavela Vargas, bajo el título Chavela, de las directoras Catherine Gund y Daresha Kyi. Fue parte de la selección oficial de la Berlinale de 2017. Narra la impactante vida de ésta intérprete mexicana con raíces costarricenses, que se hizo de un nombre a través de las más emblemáticas piezas de la música tradicional de México, tocando temas de desamor, dolor y soledad. Es un viaje de 90 min narrados por la propia Chavela, además de colegas y exparejas que relatan los pasajes más emblemáticos de la intérprete.

La 3a Muestra de Cine Mexicano será parte de un nuevo proceso del Proyector Nómada, ya que después de 3 años de brindar espacios para mostrar lo mejor del cine iberoamericano, se tiene planeado que para 2019, llegue a municipios aledaños a la Ciudad de Pachuca, teniendo como cedes algunas cabeceras como Ixmiquilpan, Tulancingo y Zacualtipán, buscando de esta manera que lo mejor del 7º arte llegue a las principales cabeceras del estado.

Carlos Daniel Iturbide (Coordinador del Museo Virtual de Pachuca), Diana Isabel Casillas Santillán (Coordinadora de medios), Miguel Olvera Cano (Co-director de Proyector Nómada).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s